BIOGRAFÍA

Los Riscos

En 1943 nace en Monesterio una orquesta llamada Hispano Lusitana por contar entre sus miembros con un portugués, todos componentes de la desaparecida banda municipal de música, bajo la dirección de Juan Martínez Riscos. Esta orquesta fue conocida popularmente como "Los Lobitos" y duraría hasta 1950. Paralelamente, en 1948, el propio director crearía la "Orquestina Riscos", grupo musical que terminó sus actuaciones en el año 1959 para transformarse en el grupo músico-vocal "Los Riscos". Este duraría hasta 1986.

Publicaron durante los años 70 cinco EP y singles para el sello "Berta" y un último single para el sello "Audio-Vídeo". En ellos se incluyeron temas Sombras, Tormenta y Vivir es luchar. Paralelamente al tipo de música habitual en ellos, realizan una grabación con seis temas de "sentir extremeño" y con cierto aire reivindicativo, con sonidos más cercanos a los cantautores de la época y que ha sido publicado hace poco siendo el último trabajo hasta la fecha del grupo Los Riscos.

Aunque los miembros que quedarían finalmente en la última y más próspera etapa del grupo serían los hermanos "Martínez Chaves", con José, Felipe, Silvestre y Daniel, los originales fueron:

  • Saxofón tenor: Juan Martínez Riscos
  • Saxofón alto, guitarra española y eléctrica: José Juan Martínez Chaves
  • Trompeta, órgano, acordeón y voz: Felipe Martínez Chaves
  • Vocalistas: Manolo Kal y Antonio García Sánchez (Pina)
  • Segunda trompeta y voz: Joaquín Granadero Chaves
  • Batería y voz: Silvestre Martínez Chaves

     >    Guitarra bajo y tenor: Daniel  Martínez Chaves


En el siguiente enlace tienen un breve resumen de la historia de Los Riscos en el programa de radio Cantarrana Club XXL de Canal Extremadura, y al programa El Sol Sale Por el Oeste, donde el menos de sus componentes, Daniel Martinez, cuenta un poco de la historia del grupo.

Memoria Musical y Vivencias de "Juanito El Músico"

El 22 de Diciembre de 2018, vió la luz un libro escrito por Juanito El Músico, y que tras su fallecimiento, publicaron sus hijos. Un breve resumen de este, a continuación.

RESUMEN

Comenzamos la historia de la música en Monesterio, según nos cuenta, Juan Martínez Riscos en sus memorias.
Juan Martínez Riscos nació en Cabeza la Vaca (Badajoz), el día 7 de junio de 1915.
De 1920 a 1934 en Monesterio solamente existía un cuarteto de cuerdas que actuaba en algunas fiestas y celebraciones a lo largo del año.
Sus componentes fueron:
2 Laudes- Juan Jiménez Villalba y Baldomero Megías Sánchez
1 Bandurria - Gregorio Contreras Santana
1 Guitarra - Joaquín Machuca

'''DURANTE LA REPÚBLICA ESPAÑOLA (1931-1936)'''


El ayuntamiento de Monesterio bajo el mandato, de Juan José Ledesma Sayago el 5 de junio 1931, acordó que Monesterio tuviese una banda municipal de música.
El día 16 de septiembre de 1933; siendo alcalde Elías Torres Lorenzo, se iniciarían los estudios de solfeo. El lugar de la academia estaría en el que hoy es cuartel de la guardia civil.
La enseñanza estuvo a cargo del pianista Antonio García Riscos, quien era el organista de la parroquia de San Pedro Aposto de Monesterio.
En 1934, se decide la compra de los veintiséis instrumentos para la banda municipal de música. Y el 9 de julio de ese mismo año el Ayuntamiento de Monesterio presidido por Carlos Flores Ambrosio contrató como director de la banda municipal, a Juan Parra Caeiro, natural de Fregenal de la Sierra.
Los instrumentos de la banda, se asignaron a:
Tubas o Bajos: 2 - Manuel Mónjo Murillo y Manuel Aparicio Vázquez
Bombardinos: 2 - Serapio Cardoso Pagador y Felipe Cantillo Santana
Trombones de Pistones: 3 - Manuel Chaves Villalba, Felipe Pecellín Martínez e Indalecio Bautista Riscos
Trompetas: 3 - Manuel Bautista Santana, Rafael Mónjo Barco y José Bautista Riscos
Fliscornio: 1 - Manuel Martín Manzol.
Trompas en MIb: 2 - Manuel Calderón Calderón y Daniel Bautista Santana
Saxofon Alto MIb: 1 - Juan Martínez Riscos
Saxofon Tenor SIb: 1 - Francisco Calderón Cardoso
Clarinetes: Sib: 4 - Baldonero Megías Sánchez, José Molina Megías, Fructuoso Barragán Muñoz y Antonio Yerga Crisóstomo
Clarinete requinto Mib: 1 - Manuel Cardoso Pagador
Flauta: 1 - Manuel Valencia Márquez
Caja: 1 - Luciano Guareño Cantilllo.
Bombo: 1 - Sayago Megías

Platillos: 1 - Antonio Gallego Pecellín

'''CREACIÓN DE LA ORQUESTA "KABAHOL"'''

El maestro Parra, director de la banda de música, fue el fundador de esta orquesta. Y a la vez su director, que creó con miembros de la banda municipal de música.
Los componentes (incluido el director) fueron:
1 - Director, Piano y Violín - Juan Parra Caeiro
2 - Trompetas - Manuel Bautista Santana y Rafael Mónjo Barco.
1 - Trombón - Felipe Cantillo Santana.(bombardino en la banda
2 - Saxofones - Juan Martínez Riscos (alto) y Francisco Calderón Cardoso (tenor)
1 - Flauta - Manuel Valencia Márquez
1 - Requinto - Manuel Cardoso Pagador.En 1935 comenzaron las actuaciones de la orquesta "Kabahol".
Su primara actuación fuera de nuestra localidad, fue, en Fuente de Cantos. En 1936 comenzó la guerra civil española y todo se paralizó.
Pasamos a 1939, en los primeros días de septiembre, se empezó a reorganizar de nuevo la orquesta Kabahol. Francisco Calderón, "Frasco" Manuel Bautista, "El trompeta", y Juan Martínez, "Juanito el músico".
Decidieron reorganizar la orquesta "Kabahol" y acordaron desplazarse a Fregenal de la Sierra para visitar a la viuda del maestro Parra, (fallecido en la guerra civil española), que vivía en esta localidad, con el fin de conseguir algunas partituras de música de los números interpretados por la orquesta antes de la guerra civil. Amablemente se los entrego y regresaron a casa andando, fue el medio de transporte que utilizaron para hacer el viaje.
La orquesta quedó nuevamente formada en 1939 por cinco componentes:
PIANO--------------------- Antonio García Riscos
TROMPETA--------------- Manuel Bautista Santana
SAXOFÓN TENOR------- Francisco Calderón Cardoso
REQUINTO--------------- Manuel Cardoso Pagador
SAXOFÓN ALTO--------- Juan Martínez RiscosTodos eran zapateros de profesión excepto el pianista que era el organista de la iglesia.
La orquesta Kabahol comenzó sin batería llevaba un piano, fue en 1940, cuando se contrató para algunas actuaciones a un batería de Sevilla llamado José Pérez Harranz.
Pensaron cambiar el nombre de la orquesta, pero, como recuerdo al maestro Parra, decidieron continuar con el nombre de orquesta Kabahol. La dirección artística, repertorio y sus arreglos, recayeron en Juan Martínez Riscos.
A partir de 1940 empezaron las actuaciones en el salón Córdoba (hoy discoteca J.M.) y llegaron muchas más ofertas. Zufre, El Ronquillo y un largo etc., era considerada una buena orquesta por el público en general.
Después de una actuación en Bienvenida un 18 de Julio de 1943, al llegar el día 19 a Monesterio fueron detenidos por la policía municipal por orden del alcalde Tadeo, y ingresaron en la cárcel. El motivo, no haber actuado en Monesterio el día 18 de julio. Los peló al cero, después de tres días encerrados en la cárcel.
No solo quedó en esto, el alcalde al siguiente año, formó una nueva orquesta con miembros de la extinguida banda municipal de música.
Esta formación musical fue bautizada, por el mismo alcalde, con el nombre de orquesta "Hispano-Lusitana", al integrarse en la misma un portugués, pero fue conocida popularmente como "Los Lobitos".
Los instrumentos de música se los facilitó, el ayuntamiento, de la banda municipal de música que ya no existía.
Sus componentes eran cinco:
BATERÍA----------------------Antonio Megías Ramírez
TROMPETA------------------Rafael Monjo Barco
CLARINETE-------------------Baldomero Megías Sánchez
SAXOFÓN ALTO-------------José Molina Megías
SAXOFÓN TENOR-----------Manuel Martín Manzol "El portugués"Para más humillación hacia la orquesta Kabahol, Tadeo ordenó al director de la orquesta Kabahol Juan Martínez Riscos, dirigir también a la Hispano-Lusitana. Bajo la amenaza de: '''"si se negaba a dar lecciones de música a la orquesta "Hispano-Lusitana", ya sabía cuál era su pueblo"''' (Juan Martínez Riscos era natural de Cabeza la Vaca).
También implantó turnos para las orquestas. Quiero recordaros que en aquellas fechas las orquestas actuaban gratuitamente en todos los actos oficiales, y romerías.
En el verano de 1944, se incorporó el batería titular, después de terminar el servicio militar, José Antonio Carballar Megías, natural de Santa Olalla (Huelva).
En el año 1947 Juan Martínez Riscos abandona la orquesta Kabahol y creó en 1948 una nueva agrupación que bautizó con el nombre de orquestina Riscos. Esta agrupación musical funcionaba paralelamente a la ya decadente Hispano-Lusitana.
Sus componentes fueron:
DIRECTOR Y SAXOFÓN ALTO--Juan Martínez Riscos
BATERÍA----------------------------Juan Bayón Caballero
TROMPETA------------------------Dionisio Carrasco Macario
ACORDEÓN PIANO--------------Luis Murcia Romero
VOCALISTAS-----------------------Manuel Calderón Delgado "Manolo Kal" y Eduardo López "El Perito" (vocalista flamenco).En 1950 desaparece la orquesta Hispano-Lusitana, y la orquestina Riscos hizo nuevas captaciones de jóvenes para la agrupación y rápidamente empezaron a estudiar música bajo la dirección de Juan Martínez Riscos.
Nueva agrupación:
DIRECTOR-------------------------Juan Martínez Riscos
TROMPETA-----------------------Eloy Ramos Barragan
TROMBÓN------------------------José Antonio Martínez Rodríguez
SAXOFÓN ALTO------------------José Antonio Naranjo Navarro
SAXOFÓN TENOR----------------Daniel Bautista Villalba
BATERÍA----------------------------Juan Bayón Caballero (componente de la Hispano-Lusitana) desaparecida.
VOCALISTA-------------------------Manuel Calderón Delgado (Manolo Kal).Los instrumentos musicales también pertenecían a la desaparecida banda municipal de Monesterio.
En 1957 Juan Bayón el batería de la orquestina Riscos decide abandonar este grupo musical y se incorporó a la orquesta Kabahol.
Este mismo año, y a marcha forzada se incorporan a la orquestina Riscos los dos hijos mayores del maestro "Juanito el músico" José y Felipe Martínez Chaves, a muy corta edad.
La nueva orquestina Riscos la formaban:
DIRECTOR Y SAXOFÓN TENOR------Juan Martínez Riscos
BATERÍA----------------------------------José Juan Martínez Chaves
TROMPETA------------------------José Antonio Martínez Rodríguez
TROMPETA------------------------------Eloy Ramos Barragan
TROMPETA------------------------------Felipe Martínez Chaves
SAXOFÓN ALTO------------------------Gabriel Calderón Carrasco
VOCALISTA------------------------------Manuel Calderón Delgado "Manolo Kal"En 1958 Gabriel Calderón Carrasco se incorpora a la orquesta Kabahol.
Mientras tanto estos años la orquesta Kabahol seguía con sus actuaciones en Monesterio y pueblos limítrofes, la orquestina Riscos a pesar de sus problemas seguía trabajando, en Monesterio y los pueblos de las regiones de Extremadura y Andalucía.
En 1959 se incorporó a la orquestina Riscos el hijo tercero del maestro como batería, Silvestre Martínez Chaves, a los once años de edad.
Este mismo año pasadas las fiestas de Monesterio, Eloy Ramos Barragán se incorporaba también a la orquesta Kabahol.
En el año 1961 Manuel Calderón "Manolo Kal" el vocalista de la orquestina Riscos se marcha a trabajar a Madrid y también dejó la agrupación musical.
En 1962 el trompeta José Antonio Martínez Rodríguez, dejó la orquestina Riscos por motivos de trabajo.
Este mismo año, se incorporó como vocalista a la orquestina Riscos, Antonio García Sánchez (Pina).
La orquestina Riscos en 1962 cambió el nombre y pasó a llamarse orquesta Riscos, y se incorporan nuevos instrumentos.
La formaban:
DIRECTOR Y SAXOFÓN TENOR-----------Juan Martínez Riscos
GUITARRA Y SAXOFÓN ALTO-------José Juan Martínez Chaves
BATERÍA Y VOCALISTA (POP ROCK)--Silvestre Martínez Chaves
VOCALISTA (CANCIONES MELODICAS)-Antonio García Sánchez (Pina)
TROMPETA Y ACORDEON PIANO--------Felipe Martínez Chaves
TROMPETA 2ª----------------------------Joaquín Granadero Chaves
Joaquín Granadero Chaves se incorporó a la orquesta Riscos en el año 1962 y dejó su carrera musical por motivos de trabajo, en el año 1974.
En este año la orquesta Kabahol seguía con sus actuaciones en Monesterio y pueblos de la provincia de Sevilla, Huelva y Extremadura y dejan sus actuaciones en los años setenta.
La orquesta Riscos emprende una nueva aventura y fueron contratados por un representante de Sevilla a realizar una turné de variedades por toda España como orquesta, que llevaba como primera figura a Juanito el Mejorano (cantaor de coplas). Un año después hicieron otras con Enrique Montoya, y Pepe Blanco.
En el año 1968 se incorporó al grupo Riscos el hijo menor de Juan Martínez Riscos (Juanito el Músico) Daniel Martínez Chaves.
Este nuevo grupo Riscos estaba formados por:
GUITARRA--------------------José Juan Martínez Chaves
TECLADOS Y VOZ------------Felipe Martínez Chaves
BATERÍA Y VOZ--------------Silvestre Martínez Chaves
BAJO Y VOZ-------------------Daniel Martínez Chaves
El grupo Riscos, componía el 70% de su repertorio, dentro de un estilo Pop Rock de los 70. Terminó sus actuaciones en los años ochenta.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.